Caja Negra
, en
acatamiento a lo tutelado por la Ley Federal de Protección de Datos
Personales en Posesión de los Particulares, publicada en el diario
oficial de la federación el día 5 de julio del año 2010, que tiene por
objeto “la protección de los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo,
controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el
derecho a la autodeterminación informativa de las personas”, pone a su
disposición este Aviso de Privacidad, con el cual usted, en su carácter
de Recipiendario de los servicios de Asesoría, Capacitación e
Implementación, tendrá la plena certidumbre y control del manejo de su
información personal, con la capacidad de tomar la decisión de
restringir su uso y tratamiento, así como rectificarla o acceder a ella
cuando lo considere pertinente.
Definiciones
De conformidad con lo estipulado por los artículos Tercero y Vigésimo segundo de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para una mejor comprensión y ahondamiento de este AVISO DE PRIVACIDAD , Caja Negra , pone a su disposición el siguiente glosario de términos:
- Aviso de Privacidad: Este documento.
- Bases de datos: El conjunto ordenado de datos personales referentes a una persona identificada o identificable.
- Bloqueo: La identificación y conservación de datos personales una vez cumplida la finalidad para la cual fueron recabados, con el único propósito de determinar posibles responsabilidades en relación con su tratamiento, hasta el plazo de prescripción legal o contractual de éstas. Durante dicho periodo, los datos personales no podrán ser objeto de tratamiento y transcurrido éste, se procederá a su cancelación en la base de datos que corresponde.
- Consentimiento: Manifestación de la voluntad del titular de los datos mediante la cual se efectúa el tratamiento de los mismos.
- Datos personales: Cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.
- Datos personales sensibles: Aquellos datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual.
- Días: Días hábiles.
- Disociación: El procedimiento mediante el cual los datos personales no pueden asociarse al titular ni permitir, por su estructura, contenido o grado de desagregación, la identificación del mismo.
- Encargado: La persona física o jurídica que sola o conjuntamente con otras trate datos personales por cuenta del responsable.
- Fuente de acceso público: Aquellas bases de datos cuya consulta puede ser realizada por cualquier persona, sin más requisito que, en su caso, el pago de una contraprestación, de conformidad con lo señalado por el Reglamento de esta Ley.
- Instituto: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, a que hace referencia la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
- Ley: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
- Reglamento: El Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
- Responsable: Persona física o moral de carácter privado que decide sobre el tratamiento de datos personales.
- Secretaría: Secretaría de Economía.
- Tercero: La persona física o moral, nacional o extranjera, distinta del titular o del responsable de los datos.